Durazno |
 |
Beneficios para la salud
-
Buena fuente de potasio y vitamina A. El potasio ayuda a la contracción del músculo esquelético y cardiaco. La vitamina A ayuda a la vista, previene infecciones gastrointestinales y de la piel.
-
Ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades del corazón.
-
Contiene menos calorías que los melocotones (aproximadamente unas 45 calorías por cada 100 gramos).
-
Tiene un algo contenido de beta-caroteno y vitamina C, dos importantes antioxidantes (retrasan el envejecimiento).
-
Su jugo tiene propiedades diuréticas, siendo adecuado para activar la función renal.
-
Aporta vitamina C que ayuda a aprovechar mejor el hierro, previene enfermedades respiratorias, sangrado de encías y problemas de cicatrización.
-
Vitamina A ayuda a nuestra vista, es esencial para un crecimiento y desarrollo adecuado. Ayuda en la formación de huesos y dientes. Ayuda a prevenir osteoporosis, raquitismo y debilidad de huesos y dientes.
-
Por sus propiedades lo hacen una excelente alternativa para el refrigerio de los niños en la edad escolar.
-
Neutraliza los radicales libres y disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
-
Su alto contenido en fibra, determina que el estreñimiento mejore.
-
Combate la anemia y la inapetencia Por esta característica son ideales en la niñez durante la fase del crecimiento óseo, los tejidos y el sistema nervioso en la infancia y en la adolescencia.
-
Posee propiedades diuréticas y laxantes, aconsejan consumir su pulpa a personas que necesitan activar su función de riñones (renal) o intestinos, o simplemente a quienes desean depurar su organismo y eliminar toxinas.
-
El contenido de calcio de los duraznos deshidratados (llamados-orejones) es bastante alto, por ello se recomienda lo consuman las personas que deseen incrementar o mantener los niveles de este mineral, como las mujeres en el climaterio (menopausia) con el fin de prevenir el deterioro de su sistema óseo.
-
Con las hojas y flores del durazno se puede preparar té o infusiones curativas con cualidades particulares, ya que mientras las primeras son diuréticas las segundas son purgantes (laxantes). También se recomiendan para procesos de estrés, tensión y nerviosismo.
|
|
|